Mercantilismo

Contexto histórico: Siglo XVI a XVIII, posterior al feudalismo. Con ellos sucedió la primera globalización.
 Transformaron la vida de las colonias al comprarle la materia a ellos. Su idea se basaba en vender al exterior más de lo que consumían de ellos.

El objetivo de la política económica debía ser lograr un excedente del balance comercial. Fue la primer corriente proteccionista en la historia del pensamiento económico. Sostenían que la base de la riqueza de una nación eran las exportaciones y en la acumulación de oro y plata (se sacaban de los lugares que conquistaban y los llevaban a Europa).

Colbertismo


Las principales características del colbertismo son:
Colbert transformó la lógica mercantilsta de acumulación de riquezas a través de una organización meticulosa del Estado que hace del proyecto una expresión del espíritu progresista y aspiraciones de grandeza del país y su monarca. En ese sentido, la riqueza no sólo es acumulada para ser guardada o incluso para transformarla en recurso productivo, sino para exhibirla, dando así origen o justificación a la gran expansión de las artes, artesanías, ciencia y cultura, e incluso edificios "públicos" propios de la época, algunos construidos específicamente para dar una sede a instituciones que contribuían al prestigio y grandeza del país, tales como el Instituto de Francia que recibió, entre otras grandes instituciones, la recientemente formada Academia francesa. Otros, tales como el Hospital de los Inválidos, al menos parcialmente como continuación de un nuevo espíritu que eventualmente condujo a la idea de "servicios al público" por parte del Estado: por ejemplo, el Hospital de la Pitié-Salpêtrière, la dedicación del Louvre como palacio para las artes, la creación de una 'Bibliothèque Nationale" en el Palacio Real (París) y la construcción de espacios públicos tales como Plaza Vendôme y Plaza de la Concordia, ambas rodeadas con locales para negocios. Además la construcción del edificio de la Escuela militar (Francia), etc, el todo coronado por el Palacio de Versalles; edificios que no sólo impulsaron el desarrollo técnico de la época creando empleos, sino que fueron construidos con la intención específica de demostrar "la grandeza de Francia", lo que sin duda logran incluso en el presente.
Los apoyos otorgados a sectores de la industria francesa de la época -conocidos como el sector de “Manufactures privilégiées” -aquellos que tenían un sistema de producción muy regulado a fin de garantizar alta calidad (ver también Manufactura real)- no fueron concebidos como de plazo indefinido. El objetivo era que las empresas adquirieran tanto el conocimiento o experiencia suficiente como el tamaño o escala necesaria para competir cara a cara con los principales competidores de la época. (ingleses y holandeses).
Los ejemplos más conocidos de tales empresa son los GobelinosSaint-Gobain , las porcelanas de Sèvres, las fabricas de armamentos en Saint-Étienne, etc, etc.