Contexto histórico: Siglo XVI a XVIII, posterior al feudalismo. Con ellos sucedió la primera globalización.
Transformaron la vida de las colonias al comprarle la materia a ellos. Su idea se basaba en vender al exterior más de lo que consumían de ellos.
El objetivo de la política económica debía ser lograr un excedente del balance comercial. Fue la primer corriente proteccionista en la historia del pensamiento económico. Sostenían que la base de la riqueza de una nación eran las exportaciones y en la acumulación de oro y plata (se sacaban de los lugares que conquistaban y los llevaban a Europa).
Colbertismo
Las principales características del colbertismo son:
- La acumulación de riqueza en la forma de lingotes a traves de una balanza de pagos excedentaria y el aumento del producto de los impuestos.
- Proteccionismo del mercado y productores interno.
- Subsidios a las exportaciones.
- Implementación de dirección fiscal.

Los apoyos otorgados a sectores de la industria francesa de la época -conocidos como el sector de “Manufactures privilégiées” -aquellos que tenían un sistema de producción muy regulado a fin de garantizar alta calidad (ver también Manufactura real)- no fueron concebidos como de plazo indefinido. El objetivo era que las empresas adquirieran tanto el conocimiento o experiencia suficiente como el tamaño o escala necesaria para competir cara a cara con los principales competidores de la época. (ingleses y holandeses).
Los ejemplos más conocidos de tales empresa son los Gobelinos; Saint-Gobain , las porcelanas de Sèvres, las fabricas de armamentos en Saint-Étienne, etc, etc.